los defensores



“Con la Procuraduría se realizaron encuentros y diálogos sociales con los líderes y defensores de derechos humanos. Lo primero que hacemos como Entidad es pedir seguridad y garantías para que los protejan de manera inmediata. Son reiterados nuestros mensajes en su apoyo”.



“Hay mucha gente que habita en zonas complejas y donde los grupos armados ilegales quieren controlar los cultivos de coca y el narcotráfico, y matar a los líderes sociales que se oponen a la presencia armada que amenaza a su comunidad”.




“La Defensoría del Pueblo seguirá llegando hasta lo más recóndito del país. Tenemos mucho trabajo por realizar, porque en Colombia no se puede asesinar a ningún ciudadano por ser líder social o defensor de derechos humanos”.



“Basado en cifras, datos y la experiencia de la Defensoría del Pueblo, el relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe en el que señaló: las personas defensoras son asesinadas y violentadas por implementar la paz; oponerse a los intereses del crimen organizado, las economías ilegales, la corrupción y la tenencia ilícita de la tierra; y por proteger sus comunidades”.